Convocatoria para participar: Concurso de poesía del Pulitzer Center!
¿Cómo se puede usar la poesía para responder a temas actuales e historias pocas contadas? ¿Cómo podemos usar la poesía para hacer conexiones entre problemas mundiales y nuestros contextos locales y personales? Se invita a estudiantes a explorar estas preguntas y alzar sus voces en sus entradas al concurso de poesía del Pulitzer Center, Fighting Words.
To view the contest page in English, click here.
Premios:
- 1º lugar: $300 USD, publicación en el sitio web del Pulitzer Center
- 2º lugar: $200 USD, publicación en el sitio web del Pulitzer Center
- 3º lugar: $100 USD, publicación en el sitio web del Pulitzer Center
- Finalistas: $75 USD, publicación en el sitio web del Pulitzer Center
Elegibilidad:
Cualquier estudiante actualmente en escuela básica o secundaria en los Estados Unidos o en otro país puede participar. Pueden escribir en cualquier idioma y se aceptan poemas multilingües. Los jueces tendrán fluidez lectora en inglés y español.
Fecha límite:
Domingo, 15 de mayo de 2022, 23:59 EST
Directrices:
Seleccione una historia del sitio web del Pulitzer Center (ver el tabulador “Historias sugeridas” arriba para encontrar una lista de historias en español). Escribe un poema de cualquier forma y longitud que incluye versos de la historia. Incluya un epígrafe en el formato siguiente: Con versos de “TÍTULO DE HISTORIA” por NOMBRE(S) DE PERIODISTA(S), proyecto de periodismo apoyado por el Pulitzer Center.
El formulario solicitará algunos datos básicos y le pedirá que suba su poema como archivo adjunto. Además puede subir una grabación de video o audio en que lee el poema. Este segundo archivo es optativo.
Si tiene preguntas, o si el formulario no es accesible para usted, contacte a Hannah a hberk@pulitzercenter.org.
Criterios de evaluación:
Los poemas se evaluarán según los criterios siguientes:
1. Éxito del poema en sus propios términos (arte, estilo del lenguaje, tono, sentimiento, etc.)
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué reacción quiero evocar en mis lectores? He elegido las mejores palabras para evocar esta reacción?
- ¿He usado recursos poéticos (p.ej. repetición, imágenes sensoriales, metáfora), o elegido no usarlos, para lograr un efecto específico?
2. Buena integración de versos citados de una historia del Pulitzer Center.
- Preguntas para reflexionar:
- ¿He elegido versos que añaden algo importante al poema?
- ¿He integrado los versos en el poema naturalmente?
3. Elección de perspectiva bien considerada y tratamiento respetuoso del tema .
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Cuál es mi relación con la historia / tema que he elegido? ¿Cómo puedo hacer una conexión personal?
- ¿Por qué escribo desde la perspectiva que he seleccionado? ¿Cuáles otras perspectivas pudiera seleccionar, y cómo cambiarían estas decisiones el poema ?
- Si las personas que aparecen en la historia leyeran mi poema, ¿cómo se sentirían?
Ganadores de concursos anteriores:
Lea los poemas premiados de 2021, 2020, 2019, y 2018. (La mayoría de estos poemas están escritos en inglés. Para ver un poema traducido en español, haga clic aquí.)
Apoyo para preparar a sus alumnos para el concurso:
Vea el tabulador "Recursos para profesores y estudiantes" arriba para encontrar una presentación de diapositivas para facilitar un taller preparatorio y una hoja de trabajo que acompaña el taller y apoya a los estudiantes en escribir sus poemas. El tabulador "Historias sugeridas" contiene una lista de historias sugeridas para estudiantes de niveles distintos.
Profesores que les gustaría preparar sus estudiantes a escribir poemas para este concurso puede contactar a education@pulitzercenter.org para solicitar un taller virtual para su clase facilitado por un miembro del equipo de educación en el Pulitzer Center. Alternativamente, profesores pueden usar la guía incluida en esta página (vea el tabulador “Guía de taller”) para facilitar un taller independientemente. En su mensaje, avisenos…
- ¿Cuál es el nombre de su escuela, y donde está ubicada?
- ¿A qué fecha y hora está disponible su clase? (Por favor incluya la zona horaria)
- ¿Qué materias enseña, y para qué grados?
- ¿Aproximadamente cuantos estudiantes esperan que se unan el taller?
- ¿Qué plataforma virtual le gustaría usar? (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams, etc.)
- ¿Los estudiantes podrán unirse al enlace del taller virtual de forma individual? (Esto es ideal, pero podemos trabajar con cualquier configuración tecnológica.)
Recursos para apoyarse en escribir su poema o facilitar un taller independientemente
Puede encontrar inspiración y modelos por explorar poemas escritos por ganadores del concurso en años pasados. ¡Aquí están los poemas premiados de 2021, 2020, 2019, and 2018! (La mayoría de los poemas aparecen en inglés. Lea "Despatria" por Muna Agwa por un ejemplo en español.)
Resumen del taller:
En este taller, examinarás las intersecciones de la poesía y el periodismo. Tendrás la oportunidad de explorar historias poco reportadas, analizar poemas que respondan a esas historias y escribir tus propios poemas utilizando la historia que selecciones. Poemas producidos en este taller se pueden ingresar al concurso de poesía del Pulitzer Center para la oportunidad de ganar premios en efectivo y publicación.
Solicite un taller facilitado por el equipo de educación en el Pulitzer Center
Profesores que les gustaría preparar sus estudiantes a escribir poemas para este concurso puede contactar a education@pulitzercenter.org para solicitar un taller virtual para su clase facilitado por un miembro del equipo de educación en el Pulitzer Center. Alternativamente, profesores pueden usar la guía incluida en esta página (vea el tabulador “Guía de taller”) para facilitar un taller independientemente. En su mensaje, avisenos…
- ¿Cuál es el nombre de su escuela, y donde está ubicada?
- ¿A qué fecha y hora está disponible su clase? (Por favor incluya la zona horaria)
- ¿Qué materias enseña, y para qué grados?
- ¿Aproximadamente cuantos estudiantes esperan que se unan el taller?
- ¿Qué plataforma virtual le gustaría usar? (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams, etc.)
- ¿Los estudiantes podrán unirse al enlace del taller virtual de forma individual? (Esto es ideal, pero podemos trabajar con cualquier configuración tecnológica.)
Se puede escribir en respuesta a cualquier historia en el sitio web del Pulitzer Center. ¡Aquí están algunas historias sugeridas para empezar!
Historias para los grados 3 en adelante:
- Lilia: defender la fauna acuática del Amazonas es defender el mundo [Foto, texto, video]
- Julián: la lucha contra la carretera que divide al pueblo amazónico [Foto, texto, video]
- El Pueblo Que Habla Con Las Plantas [Video]
- Joane: acabar con el plástico y el fuego destructor es posible [Foto, texto, video]
Historias para los grados 6 en adelante:
- somos trabajadoras esenciales [Foto, texto]
- Una empresa minera amenaza la vida del oso andino en Colombia [Foto, texto, video]
- El bus que nunca llega: Los migrantes varados en las calles de Lima tomada por la pandemia [Foto, texto]
- Diálogo con las plantas: El pueblo Shipibo-Konibo enfrenta un virus [Foto, texto, audio]
- Vero: la matrona del corazón de la Amazonía [Foto, texto, video]
- Lo que no hace el Estado, lo hacemos nosotras [Foto, texto]
- Perdí la memoria de la vida [Foto, texto]
- A Community’s Struggle to Protect Itself From Land Mines in the Colombian Amazon [Video]
Historias para los grados 9 en adelante:
- Visiones del coronavirus [Foto, texto]
- Destined for Bullfighting, He Chose To Revolutionize Flamenco Instead–by Dancing in Drag [Video]
- Los wampis: primer gobierno autónomo indígena de Perú contraataca la deforestación [Foto, texto, audio]
- Volver al Origen Siekopai o Desaparecer [Foto, texto]
- En pandemia, Latinoamérica no pudo proteger a mujeres de sus agresores [Foto, texto]
- Los niños, el «pasaporte» de los migrantes para alcanzar el sueño americano [Foto, texto]
- Las horas muertas [Foto, texto, video]
- En las sombras de la emergencia [Foto, texto]
- Los Que No Aparecen (The Missing Ones) [Video]