La red es una iniciativa que impulsa investigación periodística y colaboración transfronteriza para abordar historias en la intersección del cambio climático, la corrupción y la gobernanza en las tres principales regiones de bosques tropicales del mundo: la Amazonía, la cuenca del Congo y el sudeste de Asia.
El Pulitzer Center, una organización sin fines de lucro que apoya el periodismo global independiente, está aceptando ahora solicitudes de becas de reportaje para su Red de Investigaciones de los Bosques Tropicales (Rainforest Investigations Network—RIN).
Pocas historias son más urgentes y globales que la destrucción de los bosques tropicales del planeta. La RIN del Pulitzer Center busca crear un ecosistema de colaboración entre los periodistas para seguir el dinero, las prácticas ilegales y las lagunas legales que permiten la deforestación a escala industrial.
Los becarios trabajarán en proyectos individuales y colaborativos para investigar sistemáticamente los factores que impulsan la deforestación en las tres principales regiones de bosque tropical (la Amazonía, la Cuenca del Congo y el Sudeste Asiático), desde flujos de dinero hasta actividades de apropiación de tierras y violaciones de los derechos humanos.
LO QUE BUSCAMOS
Buscamos reclutar periodistas de investigación experimentados en cada una de las regiones de los bosques tropicales y también periodistas que trabajen en medios de comunicación de alcance global.
Las becas a tiempo completo y de un año de duración cubrirán el salario del periodista y proporcionarán apoyo adicional al medio de comunicación que emplee al periodista (si es personal) o que acepte acoger al becario (si es autónomo o freelance).
La RIN está coordinada por el periodista brasileño Gustavo Faleiros, fundador del medio de periodismo de datos InfoAmazonia. El equipo principal de la RIN incluye al editor de datos Kuang Keng Kuek Ser y al periodista de investigación Jelter Meers. Los becarios también trabajarán con otros miembros del equipo del Pulitzer Center, como la editora ejecutiva Marina Walker Guevara.
Se espera que los becarios dediquen la mayor parte de su tiempo a sus investigaciones sobre la selva tropical y que publiquen regularmente. Recibirán formación, así como datos, coordinación y apoyo en técnicas de investigación por parte del Pulitzer Center y trabajarán estrechamente con sus compañeros de todo el mundo, beneficiándose mutuamente de sus habilidades y perspectivas.
La iniciativa también trabajará en colaboración con el equipo educativo del Pulitzer Center. Los becarios contarán con el apoyo de los coordinadores de educación locales, que identificarán oportunidades de divulgación para compartir los resultados de las investigaciones en escuelas y universidades.
La Rainforest Investigations Network (RIN) es una iniciativa hermana del Rainforest Journalism Fund del Pulitzer Center. Se financia con el apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI). La subvención de la NICFI incluye una garantía explícita de plena independencia editorial para el Centro Pulitzer, así como para los becarios y los medios de comunicación que participan.
Los periodistas seleccionados en esta ronda formarán el segundo grupo de becarios de investigación de la RIN desde el lanzamiento de la iniciativa a finales de 2020. Para conocer al grupo inaugural de becarios y leer sus historias, haga clic aquí.
BENEFICIOS PARA LOS BECARIOS RIN
- La oportunidad de trabajar en investigaciones de largo aliento y alto impacto.
- Una red global de reporteros de investigación de primera categoría que ayudará a sus investigaciones y complementará sus habilidades.
- Acceso a datos y documentos, así como la oportunidad de afinar sus habilidades en el periodismo de datos con el apoyo del equipo de datos e investigación del Pulitzer Center.
- Oportunidades de formación especializada, como el uso de imágenes por satélite y otras herramientas digitales en investigaciones, investigaciones corporativas, y técnicas de seguimiento del dinero.
- La oportunidad de trabajar en historias que trascienden su país y región y pueden lograr un verdadero impacto global.
- Una comunidad de colegas con ideas afines que continuará más allá de la duración de la beca..
- La posibilidad de renovar su beca por uno o dos años más en función de sus resultados.
- Salarios acordes con experiencia.
- Tenga en cuenta que los candidatos seleccionados trabajarán a distancia.
Tenga en cuenta que los candidatos seleccionados trabajarán a distancia.
FECHA LÍMITE
Las solicitudes para la cohorte de 2023 ya están cerradas. Gracias por su interés.
Preferimos que las postulaciones se presenten en inglés pero aceptamos materiales en otros idiomas si es necesario.
Si tiene preguntas, por favor contacte a Gustavo Faleiros gfaleiros@pulitzercenter.org o a Jelter Meers jmeers@pulitzercenter.org.
Alentamos la postulación de periodistas y salas de redacción que representan una amplia gama de grupos y estratos sociales, económicos, raciales y étnicos.