En este webinario, periodistas, expertos, y moderadores de contenido discutirán los profundos impactos de la inteligencia artificial en la sociedad. Exploraremos cómo la industria de la IA está moldeando el futuro del trabajo y profundizando la precarización laboral, centrándonos en dos reportajes reveladores apoyados por el Pulitzer Center.
En el primer reportaje, analizaremos cómo la industria de la IA se lucra con la catástrofe, investigando cómo las empresas de inteligencia artificial se benefician de situaciones de crisis, exacerbando desigualdades y precarizando aún más las condiciones laborales. Discutiremos las implicaciones éticas y sociales de estas prácticas y su impacto en los trabajadores del sur global.
También exploraremos la historia “Moderadores subterráneos", que pone al descubierto las difíciles condiciones laborales de los moderadores de contenido, cuya labor es vital para el funcionamiento de plataformas digitales que usan IA, pero que a menudo trabajan en condiciones invisibles y precarias. Debatiremos las estrategias de estas industrias para maximizar ganancias a expensas de la fuerza laboral y las posibles soluciones para mejorar estas condiciones.
Este webinario es una oportunidad para comprender los desafíos que enfrenta nuestra región ante la creciente influencia de la inteligencia artificial en las vidas laborales de miles de personas.
Panelistas
- Tatiana Dias es editora ejecutiva en el Intercept, donde comenzó a trabajar en 2018. También es Fellow de la AI Accountability Network del Pulitzer Center.
- Caio Rubens es trabajador de datos en Data Workers' Inquiry.
- Camila Salim es estudiante asistente en Weizenbaum Institute y convocante en Data Workers' Inquiry.
- Lucía Camacho es coordinadora de políticas públicas en Derechos Digitales.
El debate estará moderado por Jonatan Rodríguez, Outreach Program Manager para América Latina del Pulitzer Center.