Traducir página con Google

Historia Publication logo Noviembre 7, 2022

Líderes Tribales Presionan a Candidatos Republicanos Sobre Voto, Asuntos Fronterizos

Autor(a):
Politician speaks with constituents at a public event
Inglés

Arizona is an epicenter of election disinformation, and dozens of candidates up and down the ballot...

SECTIONS

To read this story in English, click here.


Los líderes tribales de Arizona hicieron algunas preguntas difíciles a tres candidatos republicanos para cargos estatales y dijeron que sus respuestas equivalían a "palabrería".

Líderes de comunidades tribales de Arizona hicieron algunas preguntas difíciles a tres candidatos republicanos para cargos estatales el pasado jueves y, aunque los candidatos se mostraron respetuosos, mantuvieron sus posturas de campaña, que al menos un líder tribal dijo que equivalían a decir "pura palabrería".

Kari Lake, quien se postula para gobernadora, el candidato al Senado Blake Masters y Abraham Hamadeh, el candidato republicano a fiscal general, hablaron sobre sus posturas sobre temas fronterizos, el aborto y el derecho al voto durante una reunión de la Asociación Intertribal de Arizona (ITAA por sus siglas en inglés) en Wild Horse Pass Resort en la comunidad india del Río Gila al sur de Phoenix.


As a nonprofit journalism organization, we depend on your support to fund more than 170 reporting projects every year on critical global and local issues. Donate any amount today to become a Pulitzer Center Champion and receive exclusive benefits!


El presidente de Tohono O'odham, Ned Norris, afirmó que estaba preocupado por el daño cultural y ecológico al territorio ancestral de los O'odham causado por el muro fronterizo de la era Trump.

“Llevamos más de 500 años lidiando con los impactos de las invasiones”, dijo.

Norris comparó el daño con una excavadora que se abriera camino a través del Cementerio Nacional de Arlington. "La construcción está destruyendo nuestras tierras ancestrales", aseguró. También le preocupa el acceso a los servicios tribales para los miembros inscritos de las 17 comunidades O'odham al sur de la frontera entre Estados Unidos y México.

Masters reconoció que la frontera nacional se trazó sin la autoridad de la tribu o incluso sin consulta. Pero expuso que apoya el muro fronterizo y prometió dialogar con las tribus para evitar que las comunidades sean divididas en dos.

Lake prometió que trabajaría para completar las últimas 27 millas del proyecto del muro y reiteró su postura de que la China comunista está suministrando fentanilo a los cárteles de la droga en un intento por desestabilizar el país.

"No creo que debamos tener una invasión más", señaló Lake. “El fentanilo está matando gente en todo el estado. Es una crisis”.

Hamadeh explicó que su trabajo es proteger a los ciudadanos de Arizona.

"Los ilegales están destruyendo su tierra", dijo. "No respetan su soberanía ni la nuestra".

Los líderes preguntaron sobre los derechos al voto y el acceso

Norris y otros líderes de comunidades tribales presionaron por la postura de los candidatos sobre el acceso al voto de los miembros de esas comunidades, incluida la forma en que los O'odham y otros miembros tribales que viven en comunidades remotas sin direcciones físicas pueden registrarse o votar sin ser acosados u obligados a usar una boleta provisional.

"¿Vas a asegurar el acceso?" preguntó.

La concejala de Pascua Yaqui, Herminia Frías, también preguntó sobre el acceso a la votación, y señaló que durante las elecciones del 2020, el Condado Pima retiró su sitio de votación anticipada sin ningún motivo. La tribu finalmente recuperó el sitio después de que un nuevo registrador del condado asumiera el cargo.

Los nativos americanos de Arizona no obtuvieron el derecho al voto hasta 1948, casi 25 años después de convertirse en ciudadanos estadounidenses.

"Cuando nos robaron el agua hace 150 años, no teníamos derecho a votar", relató Lewis.


Blake Masters, tercero desde la izquierda, candidato republicano al Senado por Arizona, y Abe Hamadeh, tercero desde la derecha, candidato republicano a fiscal general de Arizona, se van después de hablar con líderes tribales durante una reunión organizada por la Asociación Inter Tribal de Arizona en el Sheraton Grand en Wild Horse Pass en la comunidad india del río Gila el 27 de octubre de 2022. Imagen por Joel Angel Juarez/The Republic. Estados Unidos, 2022.

Lake eludió la cuestión de garantizar el acceso de los pueblos nativos a la emisión de sus votos y solo dijo que trabajaría para garantizar que todos los votantes supieran que su voto fue contado.

Masters y Lake se comprometieron a trabajar con las tribus para abordar la peor sequía del suroeste en mil 200 años. Masters apuntó que las tribus deberían tener derecho a "vender" su agua si así lo deseaban. Varias tribus arriendan parte de sus asignaciones de agua y las tribus indígenas del Río Colorado buscan la aprobación del Congreso para arrendar parte de sus asignaciones del río.

El presidente de la tribu Hopi, Timothy Nuvangyaoma, preguntó a los candidatos sobre su posición sobre el aborto y la atención médica de la mujer.

"El maíz es nuestra madre", expuso Nuvangyaoma. “El discurso sobre el aborto nos preocupa”, y agregó que cree que impacta en el cuidado de la salud de las mujeres.

Lake, Masters y Hamadeh repitieron sus posturas sobre el aborto.

"Voy a salvar a tantos bebés como pueda", aseguró Lake, pero agregó que la atención médica de las mujeres también es importante. Masters, quien antes de las primarias se opuso a todo aborto, reafirmó su posición más reciente de que el aborto debe ser restringido.

Nuvangyaoma también presionó a Lake sobre un tuit reciente publicado por un asistente que dijo que lo plasmado era inaceptable para las tribus.

“No creo que te des cuenta de toda la gravedad de ese tuit”, le dijo.

Lake señaló que tiene muchos jóvenes trabajando en su campaña y que "hacen estupideces".

"No puedo controlar todo lo que hacen, pero me enfadé mucho con él y se disculpó conmigo", afirmó Lake. "Con la edad viene la sabiduría".

Persisten las barreras para los votantes nativos

Durante una conferencia de prensa posterior a la reunión con los candidatos, el gobernador de la comunidad india de Gila River, Stephen Roe Lewis, expuso que planteó la cuestión de modificar el pacto de juego del 2021 con los tres candidatos. Dijo que habían afirmado que los pactos no se modificarían, particularmente para abrir las apuestas más allá de un número limitado de licencias de juegos deportivos permitidas en el pacto del 2021.

Norris rebatió la afirmación de Lake sobre el transporte de fentanilo a Estados Unidos a través del desierto. Él y otros líderes dijeron que la mayoría de las drogas pasan por los puertos de entrada. También expuso que se sintió insultado por lo que llamó "palabrerías" de los candidatos.

"No me digas estas cosas como si no me importaran estos temas", recalcó. "A nosotros también nos importa".

Frías agregó que Pascua Yaqui, Tohono O'odham y otras tribus fronterizas conocen bien lo que sucede en la frontera y trabajan junto con Seguridad Nacional, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza y otras fuerzas del orden público para abordar los problemas.

El presidente de ITAA, Shan Lewis, quien también es vicepresidente de la tribu india Fort Mojave, enfatizó la importancia de las elecciones de mitad de período del 2022.

"Muchas barreras para votar siguen existiendo para los nativos", afirmó.

Lewis expuso que Arizona es la zona cero para el futuro de los Estados Unidos.

“No seremos intimidados ni negados en esta elección”, señaló, a pesar de ser los primeros pueblos de la nación pero los últimos en el derecho a votar. "No nos conformaremos con menos".

El gobernador de Gila River destacó que continuaría escuchando atentamente lo que los candidatos tienen que decir, mantendría la mente abierta y sopesaría cómo piensa emitir su voto.

Pero, enfatizó Lewis, "no sé cómo encajarían las tribus en el Arizona de Kari Lake".


Traducción por Alfredo García.

RELATED TOPICS

Governance

Topic

Governance

Governance
teal halftone illustration of a young indigenous person

Topic

Indigenous Rights

Indigenous Rights

RELATED INITIATIVES

two cows

Initiative

Bringing Stories Home

Bringing Stories Home

Support our work

Your support ensures great journalism and education on underreported and systemic global issues