La red de investigación establecerá un ecosistema de colaboración de periodistas de todo el mundo. Juntos sacarán a la luz las prácticas nocivas e ilegales de las industrias pesquera y extractiva, las amenazas sistémicas a la biodiversidad marina y las comunidades costeras, y las cadenas de suministro que facilitan la demanda mundial de los escasos recursos del océano.

Las solicitudes para las becas 2023-2024 de Ocean Reporting ya están cerradas. Gracias por su interés.

El Pulitzer Center, organización mundial que apoya el periodismo independiente e innovador, acepta candidaturas para su nueva red Ocean Reporting Network. 

Un océano sano es vital para hacer frente a la crisis planetaria que implica el calentamiento global, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Los océanos desempeñan un papel esencial en la regulación del clima: cubren un 70% del planeta, absorben dióxido de carbono y calor, y la vida en ellos produce la mitad del oxígeno que respiramos. Más de 3.000 millones de personas en todo el mundo -principalmente en el Sur Global- dependen del pescado como principal fuente de proteínas en su dieta. La pesca, la acuicultura y el procesamiento proporcionan empleo e ingresos al 10-12% de la población mundial, según la FAO. La concienciación pública sobre las amenazas que pesan sobre las especies y los ecosistemas marinos es cada vez mayor, pero se necesita una red de periodistas especializada y estrategias de interacción para llamar la atención sobre estos problemas y promover un cambio real.

La red de investigación establecerá un ecosistema de colaboración de periodistas de todo el mundo. Juntos sacarán a la luz las prácticas nocivas e ilegales de las industrias pesquera y extractiva, las amenazas sistémicas a la biodiversidad marina y las comunidades costeras, y las cadenas de suministro que facilitan la demanda mundial de los escasos recursos del océano. Los periodistas ampliarán la cobertura de la contaminación química y acústica, los efectos del cambio climático en el océano, el tráfico ilegal de fauna marina y la minería de aguas profundas, entre otros temas.

Inspirada en el modelo de periodismo medioambiental colaborativo creado por las iniciativas sobre la selva tropical del Pulitzer Center, la Red Ocean Reporting Network apoyará al menos ocho becarios, a tiempo integral, en cada continente. Estamos especialmente comprometidos con la capacitación de diversas comunidades de periodistas en el Sur Global.

Los becarios de Ocean Reporting trabajarán en proyectos de reportaje individuales y en colaboración para investigar sistemáticamente las causas de la degradación de nuestro medio marino, así como sus consecuencias socioeconómicas. Contarán con el apoyo de un equipo de editores con gran experiencia en el Pulitzer Center, que incluye una editora especializada en océanos, un editor de investigación y un editor de datos. También apoyamos a nuestros becarios en estrategias de captación de audiencia para ayudar a que sus historias lleguen a la audiencia deseada y maximicen su impacto.

QUÉ BUSCAMOS

Buscamos periodistas de investigación con experiencia -freelance o de redacción- que trabajen en medios de comunicación nacionales e internacionales.

Las becas, de un año de duración y a tiempo integral, cubrirán el salario del reportero y proporcionarán apoyo adicional al medio de comunicación que contrate al periodista (si es una redacción) o acepte acoger al becario (si es freelancer).

Se espera que los becarios dediquen un año completo a investigar el océano y publiquen regularmente. Recibirán formación y apoyo del  Pulitzer Center en materia de datos, comunicación, investigación y coordinación. Trabajarán en estrecha colaboración con sus compañeros de todo el mundo, beneficiándose de las diversas competencias y perspectivas de cada uno.

La iniciativa también colaborará con el equipo de interacción del Pulitzer Center. Los becarios contarán con el apoyo de coordinadores locales de educación y divulgación que identificarán oportunidades para compartir los resultados de la investigación en escuelas y universidades y con grupos de la sociedad civil.

La red Ocean Reporting Network forma parte de la Unidad de Medio Ambiente del Pulitzer Center, que también apoya la cobertura y la investigación en las regiones de la Amazonía, la cuenca del Congo y el sudeste asiático. Se financia con el apoyo de la Agencia Noruega de Ayuda al Desarrollo (NORAD). La subvención de NORAD garantiza explícitamente la plena independencia editorial del Pulitzer Center, de los becarios y de los medios de prensa participantes.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA BECA?

  • Periodistas con un probado historial de investigaciones medioambientales y familiarizados con las cuestiones oceánicas y las influencias científicas, medioambientales, sociales, jurídicas, políticas y comerciales en juego. 
  • Periodistas de redacción o freelancer que trabajan en múltiples plataformas, como prensa escrita, radio, vídeo y multimedia. Los periodistas freelance deben contar con el apoyo de una redacción local o internacional que acepte acogerlos y publicar el trabajo que produzcan durante su beca.  
  • Periodistas que trabajen en equipo, con experiencia y capacidad para colaborar entre redacciones y fronteras.
  • Reporteros dispuestos a participar en actividades de divulgación relacionadas con sus investigaciones, como actos en escuelas y universidades.

VENTAJAS PARA LOS BECARIOS DE OCEAN REPORTING NETWORK

  • La oportunidad de trabajar en investigaciones impactantes, costosas y que requieren mucho tiempo.
  • Una red mundial de los mejores reporteros de investigación le ayudará en sus investigaciones y complementará sus conocimientos.
  • Acceso a datos y documentos, así como la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos sobre datos con el apoyo del equipo de datos e investigación del Pulitzer Center.
  • Las oportunidades de capacitación especializada incluyen el uso de imágenes de satélite y otras herramientas digitales en las investigaciones, la investigación corporativa que sigue los flujos de dinero, y mucho más.
  • La oportunidad de trabajar en historias que trascienden tu país y región y pueden tener un impacto verdaderamente global.
  • Una comunidad de colegas con ideas semejantes y conexiones que continuarán más allá de la duración de su beca.
  • La posibilidad de renovar la beca uno o dos años más en función de su rendimiento.
  • Salarios acordes con tu experiencia.
  • Gastos cubiertos para llevar a cabo todo lo que su informe necesite: como viajes, consultores y servicios tecnológicos durante el periodo de la beca.

Tenga en cuenta que los candidatos seleccionados trabajarán a distancia.

PARA PRESENTAR SU CANDIDATURA, TENDRÁ QUE FACILITAR LO SIGUIENTE:

  • Una declaración de propósito: cómo encaja esta beca en tu carrera y por qué estás mejor posicionado para ser Becario Ocean Reporting Network. También puedes incluir cómo puede beneficiar a tus investigaciones colaborar con periodistas de otras regiones o cómo puedes ayudarlos. (500 palabras)
  • Una propuesta de proyecto de investigación que describa el reportaje más ambicioso sobre el océano que pretende desarrollar durante la beca. No proponga temas generales, sino proyectos de investigación concretos que pretendan sacar a la luz irregularidades/abusos sistémicos. En el momento de presentar la solicitud, se espera que ya haya realizado un informe previo para determinar el alcance, la viabilidad y la originalidad del proyecto. Una propuesta de proyecto y un plan de reportajes convincentes y bien documentados le ayudarán a destacar entre cientos de solicitantes. (800 palabras)
  • Tres ejemplos (enlaces) de las investigaciones más impactantes que haya publicado en los últimos tres años.
  • Un plan sobre cómo implicar a las comunidades afectadas por los temas o cuestiones de su reportaje y a los responsables de la toma de decisiones que pueden utilizar su reportaje para mejorar la reglamentación o las prácticas comerciales. 
  • Una carta de apoyo de una redacción que haya aceptado acogerle como becario del Pulitzer Center y publicar su trabajo.
  • Tres referencias profesionales: Los solicitantes deben presentar cartas de recomendación o la información de contacto de sus referencias.
  • Una copia de su currículum vitae.

PLAZO Y CRONOLOGÍA

Las solicitudes para la cohorte de 2023 ya están cerradas. Gracias por su interés.

Los candidatos preseleccionados serán entrevistados a principios de julio y comenzarán su beca de 12 meses el 17 de julio.

Las solicitudes deberán presentarse en inglés. Pero se aceptarán muestras de trabajo en otros idiomas.

MÁS EN LA UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE


INICIATIVA DEL PULITZER CENTER

Rainforest Journalism Fund

El Rainforest Journalism Fund (RJF) genera conciencia sobre los problemas urgentes que enfrentan las selvas tropicales mediante el apoyo y fortalecimiento del periodismo independiente y de calidad en tres regiones clave: la Amazonía, la Cuenca del Congo, y el Sudeste Asiático.


INICIATIVA DEL PULITZER CENTER

Rainforest Investigations Network

La Rainforest Investigations Network (RIN) pretende aprovechar el periodismo de investigación y la colaboración transfronteriza para abordar historias en la intersección del cambio climático, la corrupción y la gobernanza en las tres principales regiones de selva tropical del mundo: Amazonia, Cuenca del Congo y Sudeste Asiático.