Traducir página con Google

Historia Publication logo Mayo 18, 2023

Behind the Avocado, a Parched Landscape (Spanish)

País:

Autor(a):
A person looks out on a reservoir
Inglés

This project investigates environmental neocolonialism, its mechanism, and its consequences on the...

SECTIONS

An English summary of this report is below. The original report, published in Spanish on Revista5w.com, follows.

Avocados are often labeled as superfoods with magical properties. Avocado or palta—as it is known in some Latin American countries—is said to be rich in minerals, antioxidants, and vitamins.

However, its dazzling nutrition grows out of a less attractive reality. The cultivation of avocados is among the reasons for the extreme drought in Chile, the fourth largest exporter of the fruit.

According to official figures in 2018, 76% of Chile's soil suffered the consequences of drought. A total of 184 communities are under a water scarcity decree, and 400,000 families depend on tank trucks for their water supply. This is equivalent to 15.4% of the population: seven out of every 100 people.

The Petorca region is the epicenter of the struggle for water in Chile. Until a few decades ago, rivers and lakes gurgled, and plants blanketed the mountainside in green. Now, that landscape is only a memory for farmers who have not yet fled.

Riverbeds now mark the border of avocado monocultures. These plantations subsist thanks to a clandestine and thirsty system of wells and pipes that penetrate hundreds of meters into the earth for the remaining groundwater. 

"It's part of environmental neocolonialism," says Italian photojournalist Karl Mancini.

For the past few years, Mancini has been touring Latin America, following the trail of superfoods that largely end up in the supermarkets and restaurants of rich countries.


Detrás del aguacate hay un paisaje seco

El cultivo de la palta —tal y como se conoce en la región— está degradando el suelo de Chile


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Son el estandarte de lo healthy. Los aguacates son a menudo etiquetados como superalimentos que llevan asociadas propiedades casi mágicas. Del aguacate o la palta -como se conoce en algunos países de América Latina- se dice que es una mina nutricional: rico en minerales, antioxidantes y vitaminas, se ha convertido en el producto estrella de medio mundo. Pero detrás de su éxito se esconde una realidad menos atractiva. El cultivo de aguacates es uno de los responsables de la sequía extrema que sufre Chile, el cuarto mayor exportador mundial de estos frutos.

Según cifras oficiales, en 2018 el 76% del suelo de Chile sufría las consecuencias de la sequía. En la actualidad, 184 comunas se encuentran bajo decreto de escasez hídrica y 400.000 familias son abastecidas de agua por camiones aljibe, lo que equivale al 15,4% de la población, es decir, 7 de cada 100 personas.

La región de Petorca es el epicentro de la lucha por el agua en Chile. Hasta hace unas décadas, ríos y lagos bañaban esta zona del centro del país y la vegetación cubría sus cerros y valles. El cambio es drástico: aquel paisaje solo perdura en la memoria de los agricultores que aún no han huido. Los lechos de los ríos son ahora pedregales tortuosos que marcan la frontera con los monocultivos de aguacates. Estos subsisten gracias al sistema de pozos y cañerías, a menudo ilegales, que se adentran cientos de metros en la tierra en busca de agua. "Es parte del neocolonialismo ambiental", dice el fotoperiodista italiano Karl Mancini, que desde hace unos años recorre América Latina siguiendo la huella de superalimentos que terminan, en gran medida, en los supermercados y restaurantes de los países ricos.

Las consecuencias, sin embargo, revierten en los pequeños agricultores que tuvieron que malvender sus tierras a grandes empresas, en los vecinos que no tienen acceso a agua corriente, en los jóvenes que huyen a las ciudades por la falta de oportunidades.

Esta selección de fotografías, comentadas por su autor, documenta el coste humano y el impacto medioambiental de los cultivos de aguacates en Chile, uno de los grandes productores de estos superalimentos.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Soila Quirollo mira el cuadro que preside una de las paredes de su comedor. Lo llama "Mi Nostalgia". En la fotografía se ve cómo era el valle de Petorca tiempo atrás, una estampa idílica que poco se asemeja ya a la realidad.

Soila vive con su hija y sus dos nietas en un terreno que limita con el de una gran empresa agrícola privada que ha instalado un monocultivo de palta que ha secado el río y las tierras aledañas. Antes cultivaba judías, lentejas, patatas, trigo, maíz, tomates para consumo propio y vendía higos secos, almendras, nueces y melocotones. Vendía tantos higos que la llamaban "La Reina de los Higos", pero ahora casi todas las higueras están secas.

En 1981, Augusto Pinochet firmó la Constitución y con ella selló el futuro amargo del que bebe hoy el país. Desde entonces, Chile es uno de los escasos países que tiene su red hidrológica privatizada casi por completo. En 2022 se celebró un referéndum para modificar el texto de la Carta Magna. La propuesta pretendía, entre otras cosas, declarar el agua como bien común natural, pero el 62% de los votantes la rechazó. Petorca fue uno de los lugares donde triunfó el no. Pregunté a muchos agricultores por qué se opusieron a la nueva Constitución y pronto me di cuenta de que se había llevado a cabo una campaña de desinformación. La cobertura que se hizo por parte de los medios -la mayoría de derechas- estuvo dirigida a hacer creer que había motivos ocultos para declarar el agua bien común protegido más allá de la lucha por su gestión.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Antes de que la industria de la palta se asentara en el valle, por aquí fluían dos ríos que hoy ya han desaparecido. El proceso es siempre el mismo: las compañías llegan al lugar, perforan el suelo en busca de acuíferos y cultivan hasta agotar las reservas. Una vez que ya no queda agua abandonan la tierra y se instalan en otro lugar, donde se repite el ciclo. La apropiación de agua destinada al riego es un fenómeno tristemente generalizado que ha provocado la sequía en toda la zona. El Gobierno mira hacia otro lado. Durante las inspecciones es normal ver cómo las albercas se vacían por la noche para no dejar pruebas.

Últimamente muchas compañías se han trasladado hacia la zona de San Antonio, uno de los puertos más importantes de Chile, al sur de Valparaíso. Es la nueva frontera del neocolonialismo en Chile: los monocultivos de aguacates están irrumpiendo en la región y pronto se comenzarán a sentir los efectos en el medioambiente. Atrás quedan parajes desérticos como el que muestra la imagen, en el sector del Pedernal. Recuperar los suelos se convierte en una tarea casi imposible porque la tierra perdió todos los nutrientes.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

El aguacate es un fruto que requiere cantidades ingentes de agua: aunque los cálculos varían según la fuente, se estima que para producir un kilo se necesitan entre 1.000 y 2.000 litros, hasta diez veces más que producir la misma cantidad de tomates. Se calcula que en regiones como Petorca se precisan unos 100.000 litros al día por hectárea. Por eso, muchas plantaciones construyen pozos ilegales que desvían el agua de las comunidades colindantes y redirigen todos los recursos hídricos hacia los cultivos de aguacates.

En la imagen de la izquierda se muestra un aguacate de la variedad Hass, exportado a todo el mundo desde Chile y, en particular, desde Petorca. A la derecha, una piscina sin agua cerca de las grandes plantaciones.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Gabriel Renato Castro, de 46 años, está convencido de conseguir reducir drásticamente el gasto hídrico de los cultivos. Este biólogo marino, originario de la zona, es la mente pensante detrás de Spyral Blue, un proyecto pionero en el uso de espirulina, un alga bioestimulante que ya se utiliza en países como Arabia Saudí, la India, Pakistán, España o México para mejorar las plantaciones.

En la imagen, Gabriel posa entre los enormes tanques que forman parte de su laboratorio al aire libre. En ellos descansan fotobiorreactores que, al ser mezclados con oxígeno a presión, producen masa de espirulina.


Fotos por Karl Mancini. Chile, 2023.

La espirulina es una microalga de color verdoso rica en proteínas, vitaminas y minerales. Desde hace tiempo se utiliza como complemento dietético, pero ahora también se ha convertido en la gran esperanza del valle de Petorca. Entre los milagros que prometen los pellets de espirulina se encuentran la resistencia a las temperaturas de las plantas, el refuerzo al crecimiento de las raíces, el empujón al desarrollo de varias especies botánicas y, lo más importante, la capacidad de resistir la sequía.

La imagen de la izquierda muestra pequeños tanques en los que se cultiva espirulina, mientras que en la derecha la espirulina se presenta en forma de micropellets listos para ser utilizados.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Esta es una de las pozas de agua potable destinada al uso doméstico en la municipalidad de Petorca. El reparto funciona de la siguiente manera: los camiones aljibe salen desde la comunidad de La Ñipa cargados con hasta 10.000 litros cada uno. Cada familia recibe unos 700 litros por semana, lo que equivale a 100 litros diarios, una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades básicas con garantías. Por eso, quienes se lo pueden permitir recurren a propietarios particulares que abren sus propios pozos y venden su agua a los vecinos. Sin embargo, esta agua puede llegar a costar 50.000 pesos (unos 60€ aproximadamente).

El agua es un negocio muy lucrativo. Lo fue especialmente en los años de la pandemia. Un vecino de El Bronce, un sector del valle de Petorca, me contó que hizo una fortuna: durante ese periodo empezó a vender agua de un pozo que había perforado. Las ganancias ascendían hasta los 600.000 pesos (casi 700€) por día. Ahora es cada vez más difícil porque hay que cavar cada vez más profundo para extraer agua de los acuíferos y deja de ser rentable.


Fotos por Karl Mancini. Chile, 2023.

Varios cultivos de la zona han comenzado a probar la espirulina y los resultados son evidentes. La imagen de la izquierda corresponde a una plantación de aguacates en la finca del Sobrante, en Petorca. Los árboles lucen completamente secos ante la escasez de agua. En la imagen de la derecha posa el hermano de Gabriel junto con la dosis de espirulina que ha de administrar en su cultivo de lechugas. Tras él se observa el huerto florecido en mitad de un lugar que se caracteriza por su paisaje árido y desaliñado.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Las familias con menos recursos tienen que reutilizar la misma agua durante toda la semana. La almacenan en grandes tanques situados en el exterior de las casas y se usa para actividades cotidianas: ducharse, lavarse los dientes, beber, para el consumo de los animales, lavar la ropa, limpiar. Sin cubiertas que aíslen los tanques ni sistemas de purificación, el agua termina contaminándose y entonces se enfrentan a problemas de salud graves.

La imagen es una vista panorámica de La Ñipa tomada desde el tanque del municipio de Petorca, desde donde se distribuye agua para la comunidad cada semana. La zona, a excepción de los monocultivos de aguacate pertenecientes a fincas privadas, está completamente seca.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Eva Angelina Barrios, de 37 años, vive en El Carmen junto a sus tres hijas; la menor tiene seis meses. Su marido tuvo que dejar el campo y reconvertirse en taxista porque no podía sobrevivir de los cultivos.

En la imagen, Eva Angelina lava los trastes con la misma agua que utiliza para cocinar para su familia, lavar la ropa, limpiar la casa y alimentar a los animales, porque solo dispone de cien litros durante la semana. La compra a un camión particular a un precio de entre 40.000 y 45.000 pesos (unos 50€ al cambio) y le dura aproximadamente una semana si llega a reciclarla varias veces, con los consiguientes problemas de contaminación que sufre el agua.

Su situación, lejos de ser excepcional, se repite en todo el valle de Petorca.


Fotos por Karl Mancini. Chile, 2023.

El éxito del aguacate va más allá de lo puramente gastronómico. Alrededor de la palta gira toda una industria, desde el merchandising hasta la dietética, la restauración o la cosmética. En internet uno puede encontrar casi cualquier cosa con la imagen o forma de aguacates. La etiqueta de superalimento que se le otorga en los países occidentales es un reclamo que alimenta la popularidad internacional de este producto y favorece la proliferación de monocultivos.

Personalmente no condeno a nadie que tome aguacates o cualquier otro tipo de superalimento, pero sí considero crucial concienciar sobre las consecuencias medioambientales, conocer el coste humano que se esconde tras el consumo de ciertos alimentos y entender de dónde viene la comida que nos llevamos a la boca.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Este es un retrato de Pablo Aracena, de 62 años, junto a la calavera de una cabra. Pablo es un ganadero originario de la Mora, en Petorca. En 2019, la gran mayoría de su ganado murió por falta de agua y pasto. Lo mismo sufrieron el resto de ganaderos de la zona.

Durante aquellos días estallaron protestas en la zona de Cabildo. El tipo de lucha en Chile respecto al agua es más simbólica, fuerte a nivel visual pero no tan violenta, por eso los campesinos llevaron a los animales muertos y luego colgaron los huesos alrededor de las plantas agrícolas de la zona.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Esta foto la tomé durante el ordeño diario en una empresa familiar que aplica los principios de la ecología a la producción de alimentos. Después de la tragedia de 2019, muchos campesinos tuvieron que abandonar su trabajo; otros incluso se mudaron a la ciudad. Los pocos agricultores que quedan se han agrupado en cooperativas y poseen unos pocos árboles y unos pocos animales.


Fotos por Karl Mancini. Chile, 2023.

En 2019, la sequía golpeó duró. Pablo Aracena recuerda que la mayoría de los animales de la zona murieron por falta de agua y pasto. En esta imagen, un ganadero muestra una foto que tomó con su teléfono móvil: tres cabras muertas. Hoy los restos de esos animales, una maraña de huesos y calaveras, siguen esparcidos por el secarral de la zona.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

En cuestión de décadas, el río Petorca ha desaparecido. Como se aprecia en la imagen, su lecho está completamente seco, mientras que en la izquierda se observa una parcela privada de aguacates que ha absorbido hasta la última gota de agua.

Todas las personas que entrevisté en Petorca recordaban los baños en el río con sus amigos y las fiestas en sus alrededores. La vida se construía en torno al agua. Ahora los jóvenes piensan en mudarse a las ciudades, buscan huir de aquí. Raramente se ven niños disfrutando en la calle. En términos psicológicos el impacto es tremendo: no solo el efecto en las nuevas generaciones, también en los que crecieron en contacto con la naturaleza y ahora ven cómo su hogar se ha convertido en un desierto.


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

Otro de los ejemplos de resistencia e innovación en Petorca es Pachamamitas, un proyecto que recicla el agua para cultivar lechugas mediante hidroponía. Durante la pandemia, 15 mujeres decidieron impulsar un negocio que revirtiera en la comunidad. La suya es una historia de superación e ingenio. Muchas de ellas se habían quedado sin trabajo por culpa del coronavirus y se encontraban en una situación complicada, pero cuatro años después se puede decir que la idea fue un éxito. Ahora venden a casi todos los restaurantes de la zona, además de a particulares, y han demostrado que se puede tener una agricultura alternativa para hacer frente a la sequía.

El agua que se utiliza para el cultivo está conectada a un sistema de oxigenación que la mantiene siempre limpia, por lo que pueden reutilizarla durante al menos una semana. A esta agua se le añaden los nutrientes necesarios para que las lechugas puedan desarrollar raíces mientras flotan en unas tablas especiales a través de las cuales absorben los nutrientes y desarrollan el tallo y las raíces como si estuvieran plantadas en tierra.


Fotos por Karl Mancini. Chile, 2023.

Chile es el cuarto mayor exportador de aguacates del mundo. Solo en 2022, el volumen fue de 150.000 toneladas. La gran mayoría termina en los mercados y restaurantes de Europa, Estados Unidos y China, aunque este último país comienza a cultivar la palta en su propio territorio para venderla posteriormente como producto de origen chino.

En la foto de la izquierda aparece un empleado de una cadena de restaurantes de moda en Milán sosteniendo una caja de aguacates en la despensa. La mayoría llegan al viejo continente a través de los puertos de Rotterdam y Hamburgo, y de allí son repartidos a lugares como el mercado de frutas y verduras de Milán ( derecha).


Foto por Karl Mancini. Chile, 2023.

En Europa el negocio de los superalimentos muchas veces está conectado con un consumo elitista. Con el tiempo se transforman en un producto comercial, bajan los precios y aumenta la demanda. Es un funcionamiento cíclico. Restaurantes, franquicias, puestos de comida ambulante experimentan un boom. Pasado el frenesí, se vacían tan rápido como se llenaron y el alimento es reemplazado por el nuevo plato de moda. Un claro ejemplo son los poke bowls. En los últimos años este plato de origen hawaiano se ha extendido en Europa y, con él, han abierto un sinfín de locales. Entre sus ingredientes figura el aguacate y el precio de las raciones oscilan entre los 12 y 15 euros.

Este ciclo genera un impacto devastador allí donde se produce, porque el auge repentino de un producto atrae a muchas personas, desde trabajadores hasta inversores que se endeudan para abrir plantaciones. El territorio cambia, las costumbres se transforman, la vida en esos lugares gira literalmente en torno a un alimento, y eso es un problema enorme. Porque cuando la demanda desaparece, las consecuencias son irreversibles.

RELATED TOPICS

yellow halftone illustration of an elephant

Topic

Environment and Climate Change

Environment and Climate Change
navy halftone illustration of a halved avocado

Topic

Food Security

Food Security
navy halftone illustration of a boy carrying two heavy buckets

Topic

Water and Sanitation

Water and Sanitation

Support our work

Your support ensures great journalism and education on underreported and systemic global issues